El panorama automovilístico está cambiando y SEAT está acaparando la atención con sus planes para su icónico modelo León. A pesar del éxito de su submarca de alto rendimiento, Cupra, que continúa ganando impulso con numerosos lanzamientos de nuevos modelos, se percibía que SEAT estaba en un segundo plano dentro del Grupo Volkswagen. Sin embargo, durante el retrasado lanzamiento a los medios del Ibiza actualizado, los ejecutivos de SEAT abordaron preguntas de larga data sobre la dirección futura de la marca, confirmando que el próximo León jugará un papel fundamental.
Además del anuncio de sistemas de propulsión híbridos suaves para el Ibiza y el Arona en 2027, SEAT reveló que el León de cuarta generación recibirá un nuevo motor electrificado (un sistema totalmente híbrido) en 2028. Esta iniciativa precede a una importante actualización del León prevista para 2029. El nuevo sistema de propulsión contará con un motor de gasolina de cuatro cilindros y 1,5 litros combinado con un motor eléctrico y una transmisión DSG de siete velocidades, disponible en dos configuraciones de potencia: 134 CV o 167 CV. Se espera que esta configuración ofrezca mejoras significativas en la eficiencia del combustible y menores emisiones, con la capacidad de impulsar las ruedas delanteras mediante un motor de gasolina o un motor eléctrico.
La electrificación del León no se limita al hatchback; La variante Estate también recibirá el sistema de propulsión híbrido. Tras la introducción del modelo híbrido, SEAT planea presentar una “gama León actualizada” en 2029. Dado que el León actual tiene casi una década, se espera que esta actualización implique un rediseño sustancial, aunque puede conservar la plataforma MQB evo. SEAT destaca que mantener las opciones de híbrido suave e híbrido enchufable será crucial para ampliar el alcance del modelo en el mercado.
El próximo León también contará con un diseño más moderno, acercándose al lenguaje de diseño en evolución de SEAT. Si bien los detalles son escasos, los avances exclusivos sugieren una apariencia más deportiva y angular, que lo distingue de otros vehículos del Grupo Volkswagen, incluida la marca Cupra, estrechamente relacionada. Esta evolución del diseño forma parte de la estrategia más amplia de SEAT para reposicionarse como un actor dinámico en el competitivo mercado de los coches compactos.
El vicepresidente ejecutivo de ventas y marketing de SEAT, Sven Schuwirth, insinuó una actualización más amplia en 2029, tras cambios más pequeños introducidos el año pasado, incluidas actualizaciones de infoentretenimiento y la incorporación de una variante híbrida enchufable. Destacó que SEAT pretende equilibrar la asequibilidad con el atractivo emocional, afirmando: “No nos gusta centrarnos sólo en el valor, somos una marca española y seguro que mantendremos algo del nivel emocional, porque es un verdadero activo”.
El León es fundamental para el futuro de SEAT, ya que la marca se considera cada vez más como una oferta de nivel de entrada dentro del Grupo Volkswagen. Para competir con rivales como Volkswagen y Skoda, e incluso desafiar a marcas más centradas en el presupuesto como Dacia, Schuwirth reconoció el potencial de SEAT para ofrecer precios competitivos. Sin embargo, destacó que la herencia española de la marca y la conexión emocional con sus vehículos seguirán siendo un diferenciador clave.
Para aquellos ansiosos por experimentar el León actual antes de su próxima evolución, hay opciones disponibles a través de servicios como la plataforma Buy a Car de Auto Express, con precios que comienzan justo por encima de £18,000.
En conclusión, la electrificación y las próximas actualizaciones del SEAT León señalan una renovada apuesta por el modelo como piedra angular de la estrategia de la marca. Con sistemas de propulsión híbridos en el horizonte y un importante rediseño planeado, SEAT está preparado para aprovechar el legado del León para recuperar su lugar en el centro de atención del automóvil.
























